– En operativo conjunto con la Capitanía de Puerto y Ministerio Público
Efectivos policiales del Departamento de la Policía Fiscal en acción conjunta con personal de la Capitanía de Puerto-Iquitos y personal del Ministerio Público de la 4 Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Maynas, realizaron un operativo en la cuenca del río Amazonas, donde intervinieron la embarcación fluvial “Martín II”, la misma que se encontraba transportando productos maderables, al parecer, de manera ilegal. Durante la intervención las autoridades fueron atendidas por la persona de Pablo Pezo Mozombite (58), quien precisó que dicha embarcación estaba llegando a Iquitos desde la localidad de Islandia. Cuando la policía solicitó la documentación que acredite la legalidad de dichos productos, Pezo Mozombite les mostró los documentos como, 02 guías de transportes forestales y demás documentos adjuntos siendo la primera la GTF Nº 0024-Nº 001736, la misma que tiene como contrato el Nº 16-IQU/C-J082-04, perteneciente a la persona de Flor Casilda Vásquez Villacorta, la misma que según resolución sub directoral Nº 228-2015-GRL-GGR-PRMRFFS-DER-SDPM de fecha 23 de junio del 2015, en la cual concede a la antes mencionada permiso de aprovechamiento de recursos forestales en la zona del distrito de Mazán, no guardando relación con lo plasmado y lo vertido por el patrón fluvial, quien presentó la GTF-0024-Nº 001733, la misma que tiene como contrato 16-IQU/L-MAD-SD-002-14, y pertenece al centro poblado rural “Pintullacta” –río Napo; es decir, la documentación presentaba muchas incongruencias y enmendaduras, por lo cual la policía presumió que los intervenidos trataron de sorprender a las autoridades con documentación falsa, y que se encontrarían inmersos en la presunta comisión del delito contra los recursos naturales-extracción de recursos maderables de manera ilegal. Fueron 280 trozas de madera rolliza de la especie lupuna con un volumen de 350 metros cúbicos y 400 troza de la misma especie con un volumen de 492 metros cúbicos. Todo lo incautado estaba valorizado en 80 mil nuevos soles. (C. Ampuero)