Comercializar cigarrillos de contrabando resultó perjudicial para tres mujeres, quienes fueron condenadas por el Poder Judicial a dos años y siete meses de pena privativa de la libertad, al pago de 2,400 soles de reparación civil y 60 días multa a favor del Estado. Las procesadas se acogieron a la conclusión anticipada del juicio oral, donde confirmaron ser responsables del delito.
Las sentenciadas expendían los cigarrillos de contrabando en bodegas y ferias de golosinas ubicadas en la ciudad e Huacho, al norte de Lima, infringiendo la Ley 28008 de Delitos Aduaneros. Dicha norma precisa que aquellas personas que sean sorprendidas vendiendo cigarrillos falsificados o adulterados, podrían afrontar penas que oscilan entre los 8 y 12 años de pena privativa de la libertad. Asimismo, en el caso de que sean sorprendidos vendiendo cigarros de contrabando, los intervenidos pueden afrontar penas entre los 3 y 6 años de cárcel.
Las autoridades aduaneras, conjuntamente con la policía y fiscalía, vienen realizando diversos operativos en las principales ciudades del país. Tal es el caso de la ciudad de Iquitos, donde se tiene conocimiento que existe un creciente mercado de productos falsificados y de procedencia ilegal, como cigarrillos, champús, colonias, artículos de tocador y de limpieza.
↧
Tres años de prisión por vender cigarrillos de contrabando
↧