- Productos iban a ser comercializados en mercadillos de Iquitos
En el ámbito de la competencia funcional, personal de la Intendencia de Aduana de Iquitos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria, ejecutó acciones de control sobre embarcaciones artesanales que impidieron el ingreso al mercado nacional de mercancía extranjera ingresada al país sin acreditar el cumplimiento de la normativa vigente.
El 4 de setiembre se intervino en el Puesto de Control Chimbote, provincia de Ramón Castilla en Loreto, a una embarcación artesanal que se trasladaba disimuladamente en horas de la noche por el río Amazonas con destino a Iquitos, hallándose al interior de la embarcación diversas mercancías de procedencia extranjera (colombiana y brasilera) que no contaban con documentación que acreditara su ingreso legal al país, tales como café, calzado, embutidos, chocolates, champús, cremas capilares, gel para masajes y bebidas, entre otros. Las mercancías estaban ocultas en el interior de unos sacos de color negro para evitar sean reconocidos y su valor estimado es de aproximadamente 10,000 dólares americanos.
En la acción de control del 15 de setiembre, se intervino en la ciudad de Iquitos a otra embarcación que pretendió confundir a la Autoridad Aduanera dejando mercancías de importación restringida en la localidad de Barrio Florido, lográndose incautar 12,500 unidades de solución inyectable que contenía lidocaína 2% con epinefrina A1 80,000, por un valor estimado de 7,500 dólares americanos;
Los hallazgos fueron comunicados, respectivamente, a la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Mariscal Ramón Castilla, ubicada en la localidad de Caballo Cocha y a la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Maynas, las cuales abrieron investigación preliminar y decretaron la incautación de las mercancías así como su traslado al almacén de la SUNAT
La SUNAT continuará fortaleciendo sus controles aduaneros y la seguridad de la cadena logística por vía aérea, marítima, terrestre y fluvial en el cumplimiento de su función de prevención y represión de los ilícitos aduaneros, que perjudican a los contribuyentes formales y afectan las operaciones de comercio exterior y nuestro crecimiento económico.
(C. Ampuero)